ACTIVIDADES DE JULIO
La materia y sus propiedades
ENTREGAR EL 31/7
SEMANA DEL 29 AL 3 DE JULIO
SEMANA DEL 16 AL 25
FECHA DE ENTREGA: 25/6
LA TIERRA Y EL UNIVERSO
SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO
ESTAS ACTIVIDADES NO SE ENTREGAN.
2. DOCUMENTAL: El universo, Cosmología, DOCUMENTALES 2020 : OPCIONAL
⇒EL UNIVERSO
SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO
SE ENTREGA EL VIERNES 5 DE JUNIO
SEMANA DEL 18 AL 28 DE MAYO
SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO.
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO.
La materia y sus propiedades
ENTREGAR EL 31/7
1. Completar las siguientes fichas y enviarlas al correo de séptimo:
SEMANA DEL 29 AL 3 DE JULIO
Buen día chicos/as , las actividades de la semana les va a llegar a su correo a través de google classroom.
Les deseo una buena semana de trabajo.
SEMANA DEL 16 AL 25
FECHA DE ENTREGA: 25/6
1 A. HACER
CLIC EN EL ENLACE, ES EL CAPITULO 8 DEL LIBRO :
1.
LEER,
SUBRAYAR IDEAS PRINCIPALES.
2.
COMPLETAR
LAS PÁGINAS 278 Y 279 DEL LIBRO.
3.
REALIZAR
UN ESQUEMA DE LAS FASES DE LA LUNA Y UN TEXTO QUE LO EXPLIQUE
REALIZAR UN ESQUEMA PARA EXPLICAR LOS
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA ( ROTACIÓN- TRASLACIÓN) DOS .
ESTAS ACTIVIDADES NO SE ENTREGAN.
Esta es al semana de leer y ver los vídeos que les comporto, toda la teoría debe copiarse en la carpeta. Recuerden que si surgen dudas al estudiar pueden consultar por los medios habilitados.
1. SOLO PARA VER : ASÍ VEMOS A JÚPITER
2. DOCUMENTAL: El universo, Cosmología, DOCUMENTALES 2020 : OPCIONAL
⇒EL UNIVERSO
3. Para leer: SISTEMA SOLAR
4. Para hacer en la carpeta
TEORIAS GEOCÉNTRICA Y HELIOCÉNTRICA
1.
Leer el siguiente
texto: MODELO GEOCÉNTRICO Y HELIÓCENTRICO
O VER EL VÍDEO :
1. Elaborar
un cuadro comparativo que explique las características de cada teoría con su
máximo exponente.
EducApps para adentrarnos en el universo de la astronomía
Si podés y te interesa descargá algunas de las siguiente app
1.
SkyView® Free es
una app que utiliza la cámara de tu celular para identificar
objetos en el cielo. Encuentra constelaciones, planetas. Descubre galaxias,
entre otras cosas.
2.
Star Walk 2 Free te ayuda a encontrar e identificar estrellas en tiempo real.
¿Alguna vez miraste el cielo y te preguntaste cuál era exactamente la estrella
que brillaba tanto esa noche? Con Star Walk todo lo que tenés que hacer es
«dirigir el teléfono hacia el cielo y miles de estrellas, satélites y cometas
estarán a tu alcance».
3.
NASA App es
la app indicada para descubrir las últimas imágenes, videos,
información de misiones, tuits, entre otras cosas, de la NASA.
4.
Explorador del Sistema Solar te permite explorar planetas,
lunas y asteroides en un viaje a través de nuestro Sistema Solar. Interesante
variedad de gráficos de alta definición y música atmosférica.
Sistema Solar 3D sirve para navegar en modo 3D. La posición
y las órbitas de los planetas son reales según la fecha y la hora. El tamaño y
las órbitas de los planetas son reales (pero en pequeña escala)
SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO
SE ENTREGA EL VIERNES 5 DE JUNIO
El universo, la Tierra y sus cambios
1.
HACER
CLIC EN EL ENLACE. SE DESPLIEGA LAS ACTIVIDADES QUE HAY QUE COMPLETAR: FICHA DE REPASO SOCIALES: UNIDAD
5.
2. COMPLETAR
LA FICHA, SON 6 PUNTOS. UNA VEZ TERMINADO. HACER CLIC EN TERMINADO
1. TE VA A APARECER ¿ QUÉ QUIERES
HACER? SI QUERES ENVIAR EL TRABAJO SIN REVISAR HACÉS CLIC EN ENVIAR MIS
RESPUESTAS A MI PROFESORA.
1. SE VA A ABRIR ESTE RECUADRO:
ESCRIBE
TU NOMBRE COMPLETO.
CURSO/ NIVEL: SÉPTIMO
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
Por último, enviar y ya está.
LA ORGANIZACIÓN
DEL CUERPO HUMANO
Podés descargar y
realizar las actividades en el archivo y volver a enviar. Agregar una hoja de
portada donde figure apellido y nombre, nombre de la materia y la temática.
CLIC ACÁ ACTIVIDADES
1.
Ver
el video explicativo.
2.
Lectura
de las páginas 228, 229, 230, 231 232 y 233 del libro BICIENCIAS 7.
3.
Luego
de la lectura realizar las siguientes actividades :
a.
Completar
el siguiente cuadro:
Función
|
Tarea que realiza
|
Sistemas que intervienen
|
b.
Completar
con la función que realiza cada sistema.
SISTEMAS
|
FUNCIÓN
|
DIGESTIVO
|
|
RESPIRATORIO
|
|
CIRCULATORIO
|
|
EXCRETOR
|
c.
Realizar las actividades de las páginas
231 y 232 del libro
SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO.
1. Ver los siguientes videos .
2. Registrar las ideas que consideres importante.
3. Leer el texto y realizar las actividades.
1. ¿Qué quería
averiguar Beaumont? ¿Qué se pensaba en
la época de Beaumont sobre el sistema digestivo? ¿Qué métodos utilizó para averiguar lo que
estaba buscando? ¿Qué observó? ¿Qué resultados obtuvo?
¿Fueron exitosos
sus experimentos? ¿Qué fue lo que descubrió? ¿Cómo piensan que se debería
regular la realización de experimentos en personas?
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO.
CLIC ACÁ EL CUERPO HUMANO
EL CUERPO
HUMANO
1. 1. Con los siguientes conceptos tratar
de intégralos en una red conceptual o mapa mental: cuerpo humano. Organización, tejidos, células, sistemas,
organismo, función, nutrición, defensa, relación, coordinación y control, reproducción,
sistema nervioso, reproductor, endocrino, digestivo, circulatorio,
respiratorio, excretor, osteoartromuscular e. inmune.
2. 2. Observar el siguiente esquema:
a. ¿A qué función del cuerpo humano
corresponde? ¿por qué? ¿Qué sistemas están involucrados?
b. ¿Qué cosas ingresan a nuestro
organismo? ¿Qué cosas salen?
c. ¿A qué parte de nuestro cuerpo llegan las cosas que ingresan? ¿Cómo
llegan esas cosas ahí?
d. Elabora un texto explicando el esquema.
22 de Abril: Día de la Tierra.
ACTIVIDADES EN CONJUNTO DESDE EL ÁREA CIENCIAS.
Ver en Ciencias sociales.
Ver en Ciencias sociales.
CLIC ACÁ ACTIVIDADES
1. Te invito a ver este documental para
informarnos, reflexionar y tomar conciencia acerca del cuidado de la casa
común. Te dejó el link, también lo podes encontrar en la plataforma Netflix
como NUESTRO PLANETA. ( ver el episodio 1-)
ALGUNOS TIPS
1.
Ver todo el documental. Al final registrar las
ideas más importantes.
2.
Ver el documental e ir tomando APUNTES.
3.
Ver todo
el documental, verlo por segunda vez y tomar apuntes.
Actividades
1.
En el documental muestra como distintos
ambientes funcionan de manera
interrelacionada. Buscar uno y explicarlo.
2.
¿Qué función cumple el hielo glacial y hielo
marino en el planeta?
3.
El ártico
se está calentando dramáticamente ¿Por qué? ¿Qué consecuencias trae esto a
nuestro planeta?
4.
Corriente de humboldt ¿Qué es? ¿Por qué es tan importante?
5.
Migraciones
¿Qué es la migración de los animales?
6.
En el documental muestra varias migraciones .Describir
una de ellas y explicar los motivos.
7.
Elaborar una red trófica de cualquiera de los
ambientes mencionados.
8.
Con nuestra ayuda el planeta puede recuperarse: ¿cómo?
¿qué podemos hacer?
9. Elegir
una de las especies que mencionan en el documental. Investigar y elaborar una
ficha que contenga imagen y una pequeña descripción de su hábitat, alimentación,
características físicas, adaptaciones, etc.
( Podes hacerlo en
un archivo Word)
EL JUEVES INFORMO QUE ACTIVIDADES DEBEN ENVIAR. LUEGO VOY A SUBIR UN VÍDEO EXPLICANDO.
Miércoles 15 y viernes 17
1.
Realizar las actividades de las
páginas 10,11,12,13 y 14 del libro biciencias 7.
2.
Ir a la página de ciencias Sociales
de la seño Paola, ahí vas a encontrar los textos escaneados para aquellos que
no tienen el libro.
3.
La sección “A” realiza las
actividades en la carpeta de Ciencias Naturales y la sección “B” en la carpeta
de Ciencias sociales.
Lunes 6 y miércoles 8.
características de los seres vivos
1. Respondan las siguientes preguntas con lo que ustedes
saben:
·
¿Cuál es el ser vivo más grande que conocen? ¿Cuál, el
más chico?
·
¿Un hongo está vivo? ¿Por qué?
·
¿Un virus está vivo? ¿Por qué?
·
¿Una naranja está viva? ¿Por qué?
2. Busquen todas las definiciones que puedan
de la palabra vida. Para eso, revisen diccionarios, Internet,
libros de texto, y anoten toda la información que encontraron.
3. Existen
algunos conceptos que, aunque no definen la vida, están estrechamente
relacionados con su definición. Por ejemplo:
·
Tienen un
ciclo vital
·
Composición y
organización
·
Evolución
·
Reproducción
·
Autorregulación
·
Homeostasis e
irritabilidad
·
Nutrición
4. Entren al
siguiente link y Busquen una definición sobre cada uno de los conceptos de la
lista anterior. Podes organizar la información en un cuadro o mapa conceptual.
·
Vuelvan a revisar la pregunta que se
hizo al principio acerca de si los virus son seres vivos, elaborá una nueva
respuesta teniendo en cuenta las características de los seres vivos. También
podés consultar la siguiente página.
·
Visiten la página del
ministerio de salud : https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19
Y
busquen información para estas preguntas: ¿Qué es el coronavirus? ¿cómo se contagia?
¿qué medidas preventivas hay que tomar para evitar su propagación? ¿Cuáles son
los síntomas de esta enfermedad? ¿qué sector de la sociedad está en riesgo?
El ADN y la historia de su descubrimiento: Rosalind Franklin y las mujeres en la ciencia.
Clase 1:
· 1. . Durante la etapa de diagnóstico
se trabajó y recordó las estructuras de
las células y sus funciones y la importancia del ADN.
Responder: ¿Cómo creen que se descubrió el
ADN en las estructuras de la célula?
Registrar las hipótesis en la hoja.
2. Ver rl siguiente video: Historias olvidadas de la ciencia:
Rosalind Franklin
·
¿Quién descubrió el ADN de
las células? ¿Cómo? ¿Cómo describiría a Roselind Franklin? ¿Por qué ella no fue
reconocida como tal?
conclusión:
CLASE 2: El origen de
los seres vivos y sus características
Fecha:
PARA PENSAR Y RESPONDER
· ¿Por qué somos los seres vivos tan similares? ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la vida? ¿Creen que los
seres vivos que hoy conocemos fueron siempre iguales? ¿Por qué?
El origen de la vida
Creado por Portal Educativo. Fecha: 2012-04-06. Se autoriza uso citando www.portaleducativo.net
La humanidad siempre ha querido conocer cuál es su
propio origen y el origen de la vida, planteándose así uno de los problemas más
difíciles de contestar para la biología actual. Históricamente se han dado
varias explicaciones que han sido descartadas y algunas de ellas, como la
panspermia aún se consideran en la actualidad. Las explicaciones que se han dado se establecen en
tres categorías:
- El creacionismo
- La generación espontánea
- El origen cósmico o panspermia.
1.1- El creacionismo
Desde la antigüedad han existido explicaciones que
suponen que uno o varios dioses dieron origen a todo lo existente. Por ejemplo
para los católicos el origen de la vida
se da por lo descrito literalmente en la Biblia.
1.2- La generación espontánea
Desde la antigua Grecia se pensaba que los seres vivos
podían surgir del lodo, del agua, de la carne en descomposición y de otros
elementos, sin la existencia previa de
otros organismos.
Aunque esta idea pueda parecer muy infantil se mantuvo
durante muchos siglos hasta el final de la Edad Media, época en la que se
alternaba la creencia en la generación espontánea con la idea del origen divino
de la vida, llegándose incluso a tachar de herejes a aquellos que intentaban
estudiar la cuestión.
Así podemos
destacar los trabajos de algunos pensadores que apoyaban la generación
espontánea, como Van Helmont (1577-1644), que realizó muchos experimentos sobre
aspectos tales como el origen de los seres vivos, la alimentación de las
plantas, etc.
Fue a finales del s. XVII cuando comenzó a
cuestionarse la idea de la generación espontánea, especialmente a partir de los
trabajos de Francisco Redi (1626-1698), que ideó un experimento sencillo y
concluyente que consistió en meter trozos de carne en frascos cerrados, y otros
en frascos abiertos, viendo que la carne de los frascos cerrados no
desarrollaba gusanos.
Con este experimento Redi demostró que los gusanos no
aparecían por generación espontánea, y que su presencia estaba relacionada con
la posibilidad que tenían las moscas de llegar a la carne y los pescados.
→ Sin embargo el sacerdote inglés John Turberville
Needham estaba convencido que algunos microorganismos se originaban por
generación espontánea. Esto era porque al realizar varios experimentos donde
calentaba caldo de carne y luego sellar los frascos se observaban
microorganismos responsables de su descomposición.
→ Luego el científico italiano Lázaro Spallanzani
probó que el sacerdote estaba realizando mal el experimento, ya que al hacerlo
nuevamente, con extremo cuidado no observó microorganismos ni signos de
descomposición.
La fabricación del primer microscopio por Anton van
Leeuwenhoek (1632-1723) permitió descubrir los "animáculos" o seres
microscópicos, que fueron al final los que ayudaron a rechazar la idea de la
generación espontánea, gracias a los experimentos de Louis Pasteur (1822-1895),
quien, entre otras cosas, demostró:
- Que los microorganismos se encontraban por todas
partes y provocaban la descomposición de los alimentos y muchas enfermedades
humanas.
- Por otro lado demostró que la generación espontánea
no existía; para ello realizó el siguiente experimento:
Se comprobó que la curvatura del cuello del frasco
impide la contaminación del caldo por
efecto de los microorganismos. A modo de curiosidad se conservan en el
Instituto Pasteur de Paris algunos de los frascos que utilizó en su
experimento, que todavía permanecen inalterados más de 100 años después.
1.3- Origen cósmico o panspermia
Es una teoría dada por el químico sueco Svante
Arrhenius, en 1908, en la cuál se plantea que la vida se ha generado en espacio
exterior viajando de unos mundos a otros a través de cometas y meteoritos, ya
que estos tienen restos de materia orgánica como hidrocarburos, ácidos grasos o
aminoácidos.
Actualmente se ha comprobado la existencia de materia
orgánica en ciertos cometas y se la tiene en consideración por quienes
investigan acerca del origen de la vida, pero no resuelve el problema.
2- Teoría actual
Hoy en día la teoría aceptada para explicar el origen
de la vida es la que se basa en la hipótesis química expuesta por el ruso A.
Oparin y el inglés Haldane en 1923.
Según Oparin, la superficie terrestre estaba ocupada
por un mar caliente, rico en materias químicas y sometido a una gran carga
energética. Cuando la Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años, era una
inmensa bola incandescente en la que los distintos elementos se colocaron según
su densidad, de forma que los más densos se hundieron hacia el interior de la
Tierra y formaron el núcleo, y los más ligeros salieron hacia el exterior
formando una capa gaseosa alrededor de la parte sólida, la protoatmósfera, en
la que había gases como el metano, el amoníaco y el vapor de agua.
Estos gases estaban sometidos a intensas radiaciones
ultravioletas (UV) provenientes del Sol y a fuertes descargas eléctricas que se
daban en la propia atmósfera, como si fueran gigantescos relámpagos; por efecto
de estas energías esos gases sencillos empezaron a reaccionar entre sí dando
lugar a moléculas cada vez más complejas; al mismo tiempo la Tierra empezó a
enfriarse, y comenzó a llover de forma torrencial y estas lluvias arrastraron
las moléculas de la atmósfera hacia los primitivos mares que se iban formando.
Esos mares primitivos estaban muy calientes y este
calor hizo que las moléculas siguieran reaccionando entre sí, apareciendo
nuevas moléculas cada vez más complejas; Oparin llamó a estos mares cargados de
moléculas el CALDO NUTRITIVO o SOPA PRIMORDIAL. Algunas de esas moléculas se
unieron constituyendo unas asociaciones con forma de pequeñas esferas llamadas
COACERVADOS, que todavía no eran células.
Este proceso continuó hasta que apareció una molécula
que fue capaz de dejar copias de sí misma, es decir, algo parecido a
reproducirse; esta molécula sería algo similar a un ÁCIDO NUCLEICO. Los
coacervados que tenían el ácido nucleico empezaron a mantenerse en el medio
aislándose para no reaccionar con otras moléculas, y finalmente empezarían a
intercambiar materia y energía con el medio, dando lugar a primitivas células.
Estas primeras células se extenderían por los mares,
dando comienzo un proceso que aún sigue funcionando hoy en día, el proceso de
EVOLUCIÓN BIOLÓGICA, responsable de que a partir de seres vivos más sencillos
vayan surgiendo seres vivos cada vez más complejos, y que es la causa de la
gran diversidad de seres vivos que han poblado y pueblan actualmente la Tierra,
lo que hoy llamamos la BIODIVERSIDAD.
Los seres vivos que han existido y existen en la
actualidad son muy diferentes en cuanto a complejidad, aspecto, modo de vida,
etc., independientemente de cuál haya sido el origen de la vida; sin embargo
hay una serie de rasgos que son comunes a TODOS los seres vivos, extinguidos o
vivientes, aunque sean de diferentes ESPECIES; estos rasgos son:
- Todos los
seres vivos están formados por la misma materia, a la que llamamos MATERIA
ORGÁNICA
- Todos los
seres vivos realizan las mismas funciones, la nutrición, la relación y la
reproducción, más o menos igual
- Todos los
seres vivos están formados por una (SERES UNICELULARES) o varias células (SERES
PLURICELULARES).
El conjunto de todos los seres vivos que existen hoy
en día junto con el medio donde viven forman lo que llamamos la BIOSFERA, que
abarca desde el suelo y parte de los océanos, hasta la zona más baja de la
atmósfera, aunque no es una capa continua, ya que en algunos lugares la
densidad de seres vivos es muy alta, y en otros apenas existe vida.
Actividades
a) ¿Puede considerarse el creacionismo una teoría científica?
b) ¿Qué diferencias existen entre las teorías y las creencias?
c) ¿En qué consiste la teoría de la generación espontánea? ¿Se la puede considerar una teoría científica?
d. Describe brevemente en qué consistió el experimento realizado por Francisco Redi.
e) Describe brevemente el experimento de Louis Pasteur. ¿Cómo logra comprobar que no existe la generación espontánea?
f. Explicar como se originó la vida según Oparin
g. Ver la película EVOLUCIÓN ¿Podemos considerar que en su realización se tomó en cuenta la teoría de la panspermia? Sí / No.
Justifica tu respuesta.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarseño no puedo encontrar la película
ResponderEliminarhttps://www1.cuevana3.video/7208/evolution
Eliminarproba acá
https://www1.cuevana3.video/7208/evolution
ResponderEliminaryo vi la pelicula en este link... Miguel R.
Hola seño yo no llegue a comprar los libros, si yo consigo las actividades que hay que hacer las puedo ir haciendo mientras las obtengo.
ResponderEliminarSoy Martina Acevedo
Hola seño soy Sofia M, el punto 7 de la pagina 14 del libro biciencias hay que hacerlo?
ResponderEliminarhola seño te hago una pregunta ¿Las cosas que hay que enviar lo mandas al correo de cada uno?
ResponderEliminarLa pagina para ver el comercial no me carga o me salta error
ResponderEliminarHola profe, se hace muy difícil trabajar con videos por el tipo de conexión y la saturación que hay en general. Por favor, si no queda otra alternativa, podrian por favor utilizar una plataforma que permita bajar la calidad del video para poder verlo? Y si no, adjuntar material bibliográfico alternativo? Gracias.
ResponderEliminarhola seño lo ultimo que pusiste es con lo de sociales y lengua?
ResponderEliminarHola seño soy santino, a que se refiere con "a que funcion del cuerpo del cuerpo humano corresponde" por ej el sistema digestivo, a la digestion de nutricion, etc. ¿Tengo que poner la fucion de cada sistema?
ResponderEliminarHola SANTINO, LAS FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO SON: NUTICIÓN, RELACIÓN COORDINACIÓN Y CONTROL, REPRODUCCIÓN Y DEFENSA.
EliminarEN EL CUADRO TENÉS QUE FIJARTE A CUAL DE ESTAS CORRESPONDE. CUALQUIER DUDA AVISAME Y TE ORIENTO. SALUDOS
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola seño soy martina. El punto A se hace con lo del video
ResponderEliminarHola Martina.Podés hacerlo con el vídeo o con las páginas del libro. Saludos
EliminarHola, seño Rosana. Quería saber si le llegó la tarea de esta semana que le envié de Ciencias Naturales a través de google classroom. Gracias
ResponderEliminarSoy Luca C.
ResponderEliminar