ACTIVIDADES DEL 27 DE JULIO AL 5 DE AGOSTO
TEMA: POTENCIACIÓN Y RADIACIÓN
FECHA DE ENTREGA: 6/8
CLIC ACÁ ⇒⇉⇉ACTIVIDADES
1. RESOLVER APLICANDO LAS PROPIEDADES:
SEMANA DEL 16 AL 25 DE JUNIO
FECHA DE ENTREGA: 25/6
SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO
ESTAS ACTIVIDADES NO SE ENTREGAN.
SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO
SE ENTREGA EL VIERNES 5 DE MAYO
SEMANA DEL 18 A 22 DE MAYO
SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO
Mirar el video, registrar en la carpeta la teoría.
MCM Y MCD POR FACTORIZACIÓN
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO.
CLIC ACÁ ACTIVIDADES DEL 4 AL 8 DE MAYO.
CLIC ACÁ ACTIVIDADES
MARTES 14
DESAFÍO 2
1 de abril
2. Realiza un cuadro o un texto para explicar las propiedades de las operaciones y buscar ejemplos
VERSIÓN PARA DESCARGAR DESCARGAR
Leer, escribir y ordenar números: miles, millones y miles de millones.
TEMA: POTENCIACIÓN Y RADIACIÓN
FECHA DE ENTREGA: 6/8
CLIC ACÁ ⇒⇉⇉ACTIVIDADES
LUNES 27/7
1. Resolver las siguientes potencias:
a.
4 3 =
b.
62 =
c.
80 =
d.
71=
1.
Recordamos
el concepto de potencia y sus propiedades. Copiamos
Una potencia es
un producto de factores iguales. Está formada por la base y
el exponente.
exponente
|
Se puede
leer:
tres
elevado a cuatro
tres
elevado a la cuarta
|
|
base
|
El factor
que se repite se llama base. El número de veces que se repite el
factor, o sea la base, se llama exponente. Esto significa que si se
tiene la potencia 2 6 (dos elevado a seis o a la
sexta), la base será 2 y el exponente 6, lo cual dará como resultado 64 porque
el 2 se multiplica por sí mismo 6 veces (2 · 2 · 2 ·
2 · 2 · 2 =
64).
Ejemplos:
2.
2 5 =
2 · 2 · 2 · 2 · 2 = 32 El exponente es
5, esto significa que la base, el 2, se debe multiplicar por sí
misma cinco veces.
3.
3 2 =
3 · 3 = 9 El exponente es 2, esto significa que la base (3)
se debe multiplicar por sí misma dos veces.
4.
5 4 =
5 · 5 · 5 · 5 = 625
El exponente es 4, esto significa que la base (5) se debe multiplicar por
sí misma cuatro veces.
MARTES 28/7
1. Vemos el siguiente video , copiamos en la
carpeta la teoría
MIERCOLES 29/7 Propiedades de la potenciación
Copiar la
siguiente tabla en la carpeta:
Propiedad
|
Simbólicamente
|
Ejemplo
|
Producto de potencia de igual base
|
A
n. A m = A N +M
|
3
2. 33 = 33+2
= 35
|
Cociente de potencia de igual base.
|
A
n : A m = A N –M
|
4
7 : 4 4 = 4 7 - 4
|
Potencia de otra potencia
|
(an)m = a n.m
|
(2
3) 5= 2 3.5= 215
|
Distributiva con respecto de la
multiplicación
|
(a
. b) n = an . bn
|
(
9 . 6) 3 = 93 . 6 3
|
Distributiva con respecto de la división
|
(
a : b) n = an . bn
|
(8:
2) 5 = 85 : 2 5
|
- 2³ · 25 =
- 27 · 24 =
- (2³)² =
- 2³ · 24 · 25
=
- (2²)² · (2³)³ =
- (2³)4 : (2²)³
=
- (25 : 2³)4
· [(2)³]5 =
- 25 · 55 =
- 9³ : 3³ =
2. Escribe en forma de una sola potencia aplicando
propiedades:
1 3³ · 34 · 3 =
2 57 : 5³ =
3 (5³)4 =
4 (5 · 2 · 3)4 =
5 (34)4 =
6 [(5³)4]² =
7 (8²)³
8 (9³)²
9 25 · 24 ·
2 =
10 27 : 26 =
11 (2²)4 =
12 (4 · 2 · 3)4 =
13 (25)4 =
14 [(2³)4]0=
15 (27²)5=
16 (4³)² =
LUNES 3/8
Radicación
1.
COMPLETAR:
a.
………….2 = 36
b.
………….2 = 81
c.
…………..3 = 27
d.
……………3 = 64
Es la operación
inversa de la potenciación.
1.
Vemos el siguiente video:
MARTES 4/8
- Hallar el valor de cada raíz:
MIERCOLES 5/8
1.
Completar
las actividades 1, 2 , 3 y 4 de la página 11 del libro.
SEMANA DEL 29 AL 3 DE JULIO
Buen día chicos/as , las actividades de la semana les va a llegar a su correo a través de google classroom.
Les deseo una buena semana de trabajo.
SEMANA DEL 16 AL 25 DE JUNIO
FECHA DE ENTREGA: 25/6
1. COMPLETAR
LAS PÁGINAS 39, 40.
2. PUNTO
2 DE LA PÁGINA 43
3. PUNTO
7 DE LA PÁGINA 55.
SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO
ESTAS ACTIVIDADES NO SE ENTREGAN.
Esta es al semana de leer y ver los vídeos que les comporto, toda la teoría debe copiarse en la carpeta. Recuerden que si surgen dudas al estudiar pueden consultar por los medios habilitados.
CLIC ACÁ MATERIAL TEÓRICO
SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO
SE ENTREGA EL VIERNES 5 DE MAYO
1. Hacer clic en el enlace. Se
despliega las actividades que hay que completar: ( SON TRES ACTIVIDADES)
2. COMPLETAR LAS FICHAS. UNA VEZ TERMINADO. HACER CLIC EN
TERMINADO
3. TE VA A APARECER ¿ QUÉ QUIERES
HACER? SI QUERES ENVIAR EL TRABAJO SIN REVISAR HACÉS CLIC EN ENVIAR MIS
RESPUESTAS A MI PROFESORA.
4. SE VA A ABRIR ESTE RECUADRO:
ESCRIBE
TU NOMBRE COMPLETO.
CURSO/ NIVEL: SÉPTIMO
ASIGNATURA: MATEMÁTICA
Por último, enviar y ya está.
SEMANA DEL 18 A 22 DE MAYO
Trabajamos con el libro, el que no tiene el libro dejo el
link acá para que puedan acceder.
1 Completar
las actividades de las páginas 27 y 29.
SEMANA
DEL 26 A 28 DE MARZO
Completar
las actividades de las páginas 33 y 34.
SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO
Mirar el video, registrar en la carpeta la teoría.
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO.
CLIC ACÁ ACTIVIDADES DEL 4 AL 8 DE MAYO.
Seguimos
trabajando con divisibilidad. Como la actividad anterior tenes que realizarlas
solo/a ; lo que puedas realizar, no importa si te equivocas , estamos
aprendiendo.
1.
Responder
las siguientes preguntas, en todos los casos explicá como lo resolviste.
a. ¿Será cierto que si a un múltiplo de 5 se le suma 30 se
obtiene otro múltiplo de 5?
b. ¿Será verdad que si se multiplica un múltiplo de 3 por un
múltiplo de 4 se obtiene un múltiplo de 6?
c. Si escribís la escala ascendente de 6 en 6 partiendo de
0. ¿Llegas justo al número 1260? ¿Y al 1262
d.¿Cuál es el número que multiplicado por 24 da como
resultado 432?
2.
¿Cuáles de los siguientes números son múltiplos
de 6? Justificar
33, 54, 9, 88, 68, 6, 89, 53, 73,
77, 42, 3.
3. Busca los 9 divisores de 36.
4. ¿Cuáles
de los siguientes números son divisores de 48? Justificar
4, 7, 6, 35, 10, 8, 24, 1, 3, 17, 21, 12.
5. En una fábrica, todos los días se elaboran la misma
cantidad de galletitas, que no supera las 30 toneladas. Los lunes y miércoles,
esa cantidad es múltiplo de 8, los martes y jueves es múltiplo de 6 y los
viernes y sábados es múltiplo de 4. ¿Qué cantidad de galletitas se elaboran por
día? Debe estar el procedimiento.
MATEMATICA
DIVISIBILIDAD
La idea con estas
actividades es repasar lo que recuerdes de divisibilidad, por eso es necesario
que lo hagas a conciencia y aquellos puntos que no puedas hacer no lo hagas. Podes descargar y hacer las actividades directamente en el archivo y luego enviarlo.
CLIC ACÁ ACTIVIDADES
1. De
entre los siguientes números: 405, 316, 814, 1085 y 340:
a)
¿Hay alguno que sea divisible por 3?
b)
¿Cuáles son divisibles por 4?
c) ¿Cuáles tienen por divisor al 5?
2. Sin hacer operaciones, di si el número 30360 es
divisible por 2, 3, 5, 9, 10 u 11.
Explica por qué.
3.
Escribe un número de dos cifras que sea divisible por 2 y por 4. ¿Por qué otro
número es divisible?
4. Colocar V o F. justificar las F.
a. 40 es divisor de 5
b. 54 es múltiplo de 9.
c. 60 es divisible por 4.
d. 51 es un número primo.
e. 1 es un número compuesto.
f. 16 y 50 son coprimos.
g. Los números que terminan en 1 son primos.
H. Ningún número primo es par.
i. todos los números primos son impares.
5. Teresa tiene un reloj que da una señal cada 60
minutos, otro reloj que da una señal cada 90 minutos y un tercero que da una
señal cada 150 minutos. A las 9 de la mañana los tres relojes han coincidido en
dar la señal. a) ¿Cuántas horas, como mínimo, han de pasar para que vuelvan a
coincidir? b) ¿A qué hora volverán a dar la señal otra vez juntos?
6. Un libro tiene entre 400 y 450 páginas. Si las
contamos de 2 en 2 no sobra ninguna, si las contamos de 5 en 5 no sobra ninguna
y si las contamos de 7 en 7 tampoco sobra ninguna. ¿Cuántas páginas tiene el
libro?
7. En una bodega hay 3 toneles de vino, cuyas capacidades
son: 250 litros, 360 litros, y 540 litros. Su contenido se quiere envasar en
cierto número de garrafas iguales. Calcular las capacidades máximas de estas
garrafas para que en ellas se pueden envasar el vino contenido en cada uno de
los toneles, y el número de garrafas que se necesitan.
MARTES 14
·
Recordamos
el concepto de potencia, copiar en la carpeta
·
Mirar
el siguiente video:
1. 1. Escibir cada producto como potencia.-
|
|||||
a -
|
7. 7.
|
7=
|
73
|
e- 11. 11= |
|
b-
|
5. 5.
|
5.
|
5=
|
f- 15. 15. 15=
|
|
c-
|
2. 2.
|
2.
|
2. 2.
|
2=
|
g- 3. 3=
|
d-
|
8. 8.
|
8.
|
8. 8.
|
8. 8. 8=
|
h- 9. 9. 9. 9. 9=
|
2. Escribe el valor de cada potencia:
3 3 =
10 3 =
7 2 = 5 2 =
8 4 =
6 4 =
10 5 =
3 2 =
2 6 =
10 1 =
3)Calcular y completar la tabla
NÚMERO
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
AL CUADRADO
|
22
|
|||||||||
AL CUBO
|
23
|
4. Colocar V o F. justificar las F
a. 5.
5. 5 = 35 B. 23= 32 C. 7 0= 90
D. 14 = 17
E.
81 = 8 F.
60 = 6
JUEVES 16
2) Completa la siguiente tabla:
Potencia
|
Base
|
Exponente
|
Desarrollo
|
Valor
|
10 4
|
10
|
4
|
10 · 10 · 10 · 10
|
10.000
|
2 6
|
||||
9 2
|
||||
5 3
|
||||
2 5
|
DESAFÍOS MATEMÁTICOS
DESAFÍO 1
DESAFÍO 2
1 de abril
- Vamos a repasar las propiedades de las operaciones: mirá el siguiente video:
2. Realiza un cuadro o un texto para explicar las propiedades de las operaciones y buscar ejemplos
3 de ABRIL
PROPIEDAD
DISTRIBUTIVA EN LA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
- Copiá en tu carpeta el siguiente cuadro:
- Para practicar
Lunes 6
· COMPLETAR
LAS PÁGINAS 9 Y 10 DEL LIBRO SUMADOS.
SI NO TENÉS EL LIBRO HACÉ CLIC ACÁ
VERSIÓN PARA DESCARGAR DESCARGAR
- conocé el resultado de los ejercicios anteriores RESULTADO DE LOS EJERCICIOS
Leer, escribir y ordenar números: miles, millones y miles de millones.
1. Observa las cantidades que corresponden al área de cada continente.

2. Compara y ordena esas cantidades de mayor a menor.
3. Escribir el número que corresponda:
a. Dieciocho billones trescientos tres mil setecientos cinco millones setecientos ochenta
b. . Doce mil ochocientos millones trescientos veinte.
c. Ciento ochenta y tres billones trescientos sesenta y tes millones trescientos cuarenta mil veinte.
d. Treinta y seis billones ciento treinta y tres millones ocho .
3. Escribir el número que corresponda:
a. Dieciocho billones trescientos tres mil setecientos cinco millones setecientos ochenta
b. . Doce mil ochocientos millones trescientos veinte.
c. Ciento ochenta y tres billones trescientos sesenta y tes millones trescientos cuarenta mil veinte.
d. Treinta y seis billones ciento treinta y tres millones ocho .
Para guiarte mira los siguientes videos:
Descomposición polinómica ( base 10)
1. Ver el siguiente vídeo
Unir con flechas
Operaciones combinadas
➤ Recordar
¿Cómo resolvemos las operaciones combinadas?
- Resolver primero la operación o las operaciones que haya dentro de los paréntesis.
- Si hay varias operaciones seguidas, primero se hacen las multiplicaciones y divisiones y después las sumas y restas.
Resolver :
a. (24
– 4) : 5 + 3 . 4 : 6 – (9 + 1) : 2 =
b. 25
: 5 + (3 + 2) . 4 + 16 : 2 =
c. (12
+ 8 + 4) : 4 + (12 – 4) . 3 + (25 + 7) : (6 – 4) =
d. 14
: (9 – 2) + 6 + 8 : 8 – (15 – 5) : 2 =
Ø
Resuelvan
los cálculos y completen el peso de cada animal de la selva.
a. El león macho adulto pesa alrededor de ...............................................................kg.
7 . (16 + 9) + 9 . (3 + 2)
b. El
puma hembra promedio pesa ...................................................
kg.
7 . 5 + 12 . 3 – 11
c. El elefante adulto pesa aproximadamente
................................................. toneladas.
4
. (3 + 2) – 2 . 7
d. El chita adulto pesa entre
........................................ kg y
........................................... kg.
6 + 4 . 8 + 2 . 1 5 . (9 + 3) + 5
e. El
oso panda pesa entre ..................................................... kg y
........ .............kg. (12 + 2 . 9) . 3 9 . 5 + 8 . 9 + 3 . (2 – 1)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos resultados adonde puedo encontrarlos?
ResponderEliminarseño vos prometiste ejercicios para practicar para el lunes 20
ResponderEliminarHola Seño era para que sepas que entre al blog
ResponderEliminarHola seño entre al blog
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarhola seño
ResponderEliminarHola oli! Si tenés dudas decime.
Eliminarholaa seño no logro entender el primer ejercicio de la pagina 3 de unir con flechas, no dan algunas comparaciones.
ResponderEliminarHola Martí! No lo hagas , falta una parte .
EliminarSaludos .
hola seño soy fer c.p
ResponderEliminarHola ! Si hay dudas consúltame.
Eliminarseño no entindo lo de la propiedades distributiva de la multiplicasion y division
EliminarSeños estoy blog y soy Estefi
ResponderEliminarhola seño soy fer c.p no entendi las propiedades distributiva de la multiplicasin y division
ResponderEliminarHola seño no entiendo mucho el punto 9 de la pagina 10
ResponderEliminarPor cierto soy santi iuorno
EliminarSeño no entiendo el punto 8
ResponderEliminarSeño no entiendo el punto 4 de la pag 9 y la pag 10
ResponderEliminarhola seño no se como resolver el desafio 1 y 2.
ResponderEliminarseño el punto 1 de la nueva tarea, nose entiende bien o por lo menos yo
ResponderEliminarSeño que tarea te tenemos que enviar la nueva o la vieja
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarseño busque en google y me pone que no existe el numero coprimos ¿ es lo mismo que compuestos?
ResponderEliminarHola, la proxima semana subirimos videos y material.
Eliminarme gustaría que pusieran vídeos para lo que no entienden por ejemplo yo no entiendo cuales son divisibles por números después del 10
ResponderEliminarHOLA , Si la tematización es la próxima semana. Por ahora es resolver con lo que ustedes saben o pueden. Probá sino de dividir los números; si dan exacto es porque es divisible.
EliminarNo me aparece tu nombre. me lo decis por favor.
Hola seño
ResponderEliminarTengo problemas con la pag 34 en el problema b no encuentro el dcm de los números y en el d no encuentro el dcm tampoco
ResponderEliminarHola , en el inciso B si tenés que buscar el DCM , pero en el D no. Acordate que dice cada cuántos días coincidirán. Enviame un mail por mail.
Eliminarseño Rosana
hola
ResponderEliminarhola profe no entiendo el punto 7 de la pag 55
ResponderEliminarRespondido por mail. Saludos
Eliminarhola seño soy Teo Santino me podria explicar el problema D de la ultima tarea, habla del tanque de agua.Muchas gracias
ResponderEliminar