EDUCACIÓN FÍSICA

SEMANA DEL 24/11/2020 AL 27/11/2020

CONTENIDO: ENTRADA EN CALOR

Hola chicos/as!!!! Cómo para culminar este año tan particular la propuesta para ésta y la semana próxima constará de 3 consignas con actividades de todo el año, donde utilizarán distintas Capacidades Motoras y elaborarán su propia “Entrada en Calor”.

Consigna 1Resistencia aeróbica: realizar trote durante 10 minutos, divididos en 3 series. En una de las series realizar distintos tipos de desplazamientos, como por ejemplo: lateral, hacia atrás, con cambios de dirección, rodillas arriba, talones a la cola, etc.

Consigna 2: Flexibilidad: Elongación utilizando ejercicios que tu conozcas o los que fueron enviados a principio de año, como mínimo 6.

Consigna 3: Fuerza dinámica: En base a todos los cuadros y videos enviados seleccionar 2 ejercicios de abdominales, 2 ejercicios de espinales o de espalda, 2 ejercicios de brazos y 2 ejercicios de piernas. Realizar 2 o 3 series de 10 repeticiones cada una, con recuperación de un minuto. Elongación cada parte del cuerpo trabajada.

              Esta entrada en calor tendrá una duración de entre 25 y 30 minutos. Nos servirá para acondicionar nuestro cuerpo y para evitar lesiones. También puede utilizarse como mantenimiento físico. Repetirlo 2 veces a la semana.

               Las devoluciones serán haciendo un breve comentario de cómo les fue en la propuesta.

¡Se los QUIERE Y EXTRAÑA!!! Profe MARCELO


SEMANA DEL 30/11 al 04/12/2020

En esta semana sólo modificarán la consigna 3: podrán variar entre Fuerza Dinámica y Fuerza estática. La fuerza estática será por series de 15 segundos cada una.

Lo demás, todo igual y se repetirá 2 veces en la semana.

Muchas Gracias Chicos/as por la participación y EXITOS en la Entrada en Calor!!!

Profe MARCELO

 Enviarán la actividad al correo de septimogradosavio2020@gmail.com

O por Wahtsapp al celular del Profe Marcelo.

 

En ASUNTO deberán colocar: NOMBRE DEL DOCENTE – NOMBRE DEL ALUMNO – ÁREA.

Por ejemplo: PROFE MARCELO – NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA

La familia adjuntará los trabajos solicitados, ya sea en formato PDF, en imagen o foto. EL ARCHIVO ADJUNTO deberá decir: NOMBRE DEL ALUMNO – AREA – ACTIVIDAD QUE ENTREGA.

Por ejemplo: NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA – ACTIVIDAD

CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS Y FAMILIAS: para consultas, dudas, conversar un rato con el PROFE MARCELO MÜLLER, por correo electrónico al mail del curso: septimogradosavio2020@gmail.com por WhatsApp a al teléfono (2984-500714 de Lunes a Viernes de 14 hs a 17 hs.



SEMANA DEL 09/11/2020 AL 13/11/2020

CONTENIDO: CAPACIDADES MOTORAS: FUERZA ESTÁTICA Y RESISTENCIA AERÓBICA

Realizar los 4 ejercicios  de las imágenes de la semana anterior, 3 series, pero entre serie y serie agregar un trote de 3 minutos, esto sumaría una resistencia aeróbica de 9 minutos.

Luego del término de la rutina, realizar 5 o 6 ejercicios de elongación.

 

¡Ánimo!!! ¡A seguir en movimiento!!!

¡Se los Quiere y extraña!!!

Profe Marcelo

 

Enviarán la actividad al correo de septimogradosavio2020@gmail.com

 O por Wahtsapp al celular del Profe Marcelo.

 

En ASUNTO deberán colocar: NOMBRE DEL DOCENTE – NOMBRE DEL ALUMNO – ÁREA.

Por ejemplo: PROFE MARCELO – NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA

La familia adjuntará los trabajos solicitados, ya sea en formato PDF, en imagen o foto. EL ARCHIVO ADJUNTO deberá decir: NOMBRE DEL ALUMNO – AREA – ACTIVIDAD QUE ENTREGA.

Por ejemplo: NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA – ACTIVIDAD

CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS Y FAMILIAS: para consultas, dudas, conversar un rato con el PROFE MARCELO MÜLLER, por correo electrónico al mail del curso: septimoogradosavio2020@gmail.com o por WhatsApp a al teléfono (2984-500714)  de Lunes a Viernes de 14 hs a 17 hs.

 


SEMANA DEL 02/11/2020 AL 06/11/2020


CONTENIDO: CAPACIDADES MOTORAS: FUERZA ESTÁTICA


Realizar los 4 ejercicios de las imágenes:

a) Sobre una pared: ESTÁTICO DE CUÁDRICEPS.



b) PLANCHITA LATERAL IZQUIERDA.


c) PLANCHITA LATERAL DERECHA


d) PLANCHITA COMÚN.


Deberán realizar 3 series de 15 segundos cada una, con recuperación de un minuto.

La devolución será por intermedio de fotos o un comentario de cómo les resultaron los ejercicios.

¡Ánimo!!! ¡A seguir en movimiento!!!

¡Se los Quiere y extraña!!!

Profe Marcelo

 

Enviarán la actividad al correo de septimogradosavio2020@gmail.com

O por Wahtsapp al celular del Profe Marcelo.

 

En ASUNTO deberán colocar: NOMBRE DEL DOCENTE – NOMBRE DEL ALUMNO – ÁREA.

Por ejemplo: PROFE MARCELO – NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA

La familia adjuntará los trabajos solicitados, ya sea en formato PDF, en imagen o foto. EL ARCHIVO ADJUNTO deberá decir: NOMBRE DEL ALUMNO – AREA – ACTIVIDAD QUE ENTREGA.

Por ejemplo: NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA – ACTIVIDAD

CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS Y FAMILIAS: para consultas, dudas, conversar un rato con el PROFE MARCELO MÜLLER, por correo electrónico al mail del curso: septimogradosavio2020@gmail.com o por WhatsApp a al teléfono (2984-500714)  de Lunes a Viernes de 14 hs a 17 hs.



SEMANA DEL 19/10/2020 AL 30/10/2020

SEMANA DEL 19/19 AL 23/10

SEMANA DEL 19/10/2020 AL 30/10/2020

SEMANA DEL 19/19 AL 23/10

CONTENIDO: RESISTENCIA A LA FUERZA

Realizar cada uno de los 4 ejercicios mostrados en el video, en forma cuidadosa y haciendo una pequeña entrada en calor.

Elementos utilizados: cámara de bicicleta en desuso, banda elástica o soga. Para realizarlos puedes usar de sostén un parante o un árbol.

La devolución puede ser mediante un pequeño video, fotos, hacer un comentario de cómo te resultaron o enviar por WhatsApp.

SEMANA DEL 26/10 AL 30/10

CONTENIDO: RESISTENCIA A LA FUERZA

En base a los 4 ejercicios realizados la semana pasada responder: ¿Qué partes y músculos del cuerpo intervienen en cada uno de los ejercicios?.... Puedes consultar a mamá, papá o a alguien que te pueda orientar en las respuestas!!!!

La devolución puede ser por escrito o por whatsapp.

Muchas Gracias por tu participación!!! Se los Quiere y Extraña!!! Profe Marcelo.

 

Enviarán la actividad al correo de septimogradosavio2020@gmail.com

 O por Wahtsapp al celular del Profe Marcelo.

 

En ASUNTO deberán colocar: NOMBRE DEL DOCENTE – NOMBRE DEL ALUMNO – ÁREA.

Por ejemplo: PROFE MARCELO – NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA

La familia adjuntará los trabajos solicitados, ya sea en formato PDF, en imagen o foto. EL ARCHIVO ADJUNTO deberá decir: NOMBRE DEL ALUMNO – AREA – ACTIVIDAD QUE ENTREGA.

Por ejemplo: NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA – ACTIVIDAD

CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS Y FAMILIAS: para consultas, dudas, conversar un rato con el PROFE MARCELO MÜLLER, por correo electrónico al mail del curso: septimogradosavio2020@gmail.com o por WhatsApp a al teléfono (2984-500714)  de Lunes a Viernes de 14 hs a 17 hs.



SEMANA DEL 13/10/2020 AL 16/10/2020

SEMANA DIAGNÓSTICA Y TEMATIZACIÓN

Hola Chicos/as!!! Esta semana vamos a comenzar con un contenido muy importante que es “LA POSTURA”. Son 10 ejercicios de movilidad simple, con dos consignas para desarrollar. Leer con atención y hacer cada ejercicio con cuidado.

POSTURA
Una buena postura corporal no sólo te ayuda a prevenir lesiones y molestias frecuentes, sino también, incrementa tu autoconfianza, favorece el aspecto físico y te ayuda a evitar dolores de espalda.
Ejercicio 1

Girar los brazos hacia adelante y hacia arriba completamente extendidos y al mismo tiempo, despegar los talones del suelo, sosteniéndose en punta de pie.

Descender los brazos extendidos lentamente por los lados del cuerpo y simultáneamente, apoyar los talones en el suelo para culminar en una posición de pie, al igual que al inicio del ejercicio.

Ejercicio 2

De pie, incline el torso hacia adelante unos 60 grados, relaje los hombros y deje caer los brazos hacia abajo.

Lentamente, levante los brazos por los lados del cuerpo y hacia atrás, mientras retrae suavemente el mentón. Mantenga la posición unos segundos y descienda los brazos con un movimiento controlado, sin arquear en demasía la columna lumbar.

Ejercicio 3


De pie, tocar con ambas manos los hombros de su mismo lado, con los brazos delante del pecho y los codos hacia abajo.
Llevar los brazos hacia los lados y hacia atrás, manteniendo los codos junto al tronco. Al mismo tiempo, retraer la cabeza e intentar estirarla hacia arriba. Mantener la posición unos segundos y regresar a la postura inicial.
Ejercicio 4

De rodillas, con las palmas de la mano detrás de la cabeza, incline el tronco hacia adelante.

Con el torso aun inclinado, enderece la espalda y lleve los codos y la cabeza hacia atrás antes de regresar a la posición inicial.

Ejercicio 5

Sentado en el suelo, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados delante del cuerpo, inclinar el torso hacia adelante y extender ambos brazos hacia el frente.

Sin movilizar el tronco, lleve los brazos hacia arriba y hacia atrás, para después regresar a la posición de partida.

Ejercicio 6


En decúbito ventral, es decir, tumbados boca abajo en el suelo, llevar las manos hacia los hombros con los codos por los lados del cuerpo.
Girar los brazos hacia afuera y hacia atrás, sin dejar de flexionar los codos, y al mismo tiempo, levantar levemente la cabeza y espalda alta. Conservar la posición unos pocos segundos y regresar a la postura inicial.
Ejercicio 7

De pie, con el tronco inclinado hacia adelante unos 45 grados, despegar los codos del tronco y elevarlos de manera que queden perpendicular al cuerpo y a la altura de los hombros. Flexionar los codos y llevar las manos hacia adelante del cuerpo, con las palmas hacia abajo y los pulgares frente a los hombros.

Desde allí, extender los codos y llevar los brazos lentamente hacia atrás. Regresar a la posición de inicio.

Ejercicio 8


De pie, con el tronco ligeramente inclinado hacia adelante y los codos flexionados y por los lados de manera que los dedos toquen los hombros, realizar pequeños círculos con los codos, sin movilizar las manos de los hombros.

Llevar los codos hacia arriba y hacia atrás repetidas veces de forma controlada.

Ejercicio 9


De pie, con el torso ligeramente inclinado hacia adelante, extender los brazos a los lados del cuerpo, de manera que se ubiquen a la altura de los hombros, con las palmas de las manos hacia arriba.
Realizar pequeños círculos con los brazos, comenzando por mover las manos lentamente hacia arriba y hacia atrás. Repetir tantas veces como se desea.
Ejercicio 10

De pie, con las manos cerradas en puño, extender los brazos por encima de la cabeza y desde allí, descender los codos por los lados del cuerpo para llevar las manos hacia los hombros, lentamente y repetir.

Con estos ejercicios se trabajarán músculos involucrados en una correcta postura corporal que consiste en, poseer la cabeza alineada con la espalda, el abdomen plano, los hombros ligeramente hacia atrás pero sin tensión, el pecho en alto y relajado, una ligera curvatura lumbar y las rodillas rectas pero no rígidas.

CONSIGNAS:
1-  Realizar cada uno de los ejercicios cuidadosamente.
2-  ¿Determina a qué sector óseo o partes de nuestro cuerpo se involucran principalmente? (no de cada ejercicio, sino en general).
Importante: la devolución será con un breve comentario en la ejecución de los ejercicios y responder la consigna 2.
Las vías serán como siempre: por gmail o whatsapp.
¡¡¡SE LOS QUIERE Y EXTRAÑA!!! PROFE MARCELO.

Ø  Enviarán la actividad al correo de septimogradosavio2020@gmail.com

O por Wahtsapp al celular del Profe Marcelo.

 

En ASUNTO deberán colocar: NOMBRE DEL DOCENTE – NOMBRE DEL ALUMNO – ÁREA.

Por ejemplo: PROFE MARCELO – NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA

La familia adjuntará los trabajos solicitados, ya sea en formato PDF, en imagen o foto. EL ARCHIVO ADJUNTO deberá decir: NOMBRE DEL ALUMNO – AREA – ACTIVIDAD QUE ENTREGA.

Por ejemplo: NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA – ACTIVIDAD

CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS Y FAMILIAS: para consultas, dudas, conversar un rato con el PROFE MARCELO MÜLLER, por correo electrónico al mail del curso: septimogradosavio2020@gmail.com o por WhatsApp a al teléfono (2984-500714)  de Lunes a Viernes de 14 hs a 17 hs.



SEMANA DEL 05/10/2020 AL 09/10/2020

SEMANA DIAGNÓSTICA Y TEMATIZACIÓN

Hola Chicos/as!!! Esta semana vamos a comenzar con un contenido muy importante que es “LA POSTURA”. Son 10 ejercicios de movilidad simple, con dos consignas para desarrollar. Leer con atención y hacer cada ejercicio con cuidado.

POSTURA
Una buena postura corporal no sólo te ayuda a prevenir lesiones y molestias frecuentes, sino también, incrementa tu autoconfianza, favorece el aspecto físico y te ayuda a evitar dolores de espalda.
Ejercicio 1

Girar los brazos hacia adelante y hacia arriba completamente extendidos y al mismo tiempo, despegar los talones del suelo, sosteniéndose en punta de pie.

Descender los brazos extendidos lentamente por los lados del cuerpo y simultáneamente, apoyar los talones en el suelo para culminar en una posición de pie, al igual que al inicio del ejercicio.

Ejercicio 2

De pie, incline el torso hacia adelante unos 60 grados, relaje los hombros y deje caer los brazos hacia abajo.

Lentamente, levante los brazos por los lados del cuerpo y hacia atrás, mientras retrae suavemente el mentón. Mantenga la posición unos segundos y descienda los brazos con un movimiento controlado, sin arquear en demasía la columna lumbar.

Ejercicio 3


De pie, tocar con ambas manos los hombros de su mismo lado, con los brazos delante del pecho y los codos hacia abajo.
Llevar los brazos hacia los lados y hacia atrás, manteniendo los codos junto al tronco. Al mismo tiempo, retraer la cabeza e intentar estirarla hacia arriba. Mantener la posición unos segundos y regresar a la postura inicial.
Ejercicio 4

De rodillas, con las palmas de la mano detrás de la cabeza, incline el tronco hacia adelante.

Con el torso aun inclinado, enderece la espalda y lleve los codos y la cabeza hacia atrás antes de regresar a la posición inicial.

Ejercicio 5

Sentado en el suelo, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados delante del cuerpo, inclinar el torso hacia adelante y extender ambos brazos hacia el frente.

Sin movilizar el tronco, lleve los brazos hacia arriba y hacia atrás, para después regresar a la posición de partida.

Ejercicio 6


En decúbito ventral, es decir, tumbados boca abajo en el suelo, llevar las manos hacia los hombros con los codos por los lados del cuerpo.
Girar los brazos hacia afuera y hacia atrás, sin dejar de flexionar los codos, y al mismo tiempo, levantar levemente la cabeza y espalda alta. Conservar la posición unos pocos segundos y regresar a la postura inicial.
Ejercicio 7

De pie, con el tronco inclinado hacia adelante unos 45 grados, despegar los codos del tronco y elevarlos de manera que queden perpendicular al cuerpo y a la altura de los hombros. Flexionar los codos y llevar las manos hacia adelante del cuerpo, con las palmas hacia abajo y los pulgares frente a los hombros.

Desde allí, extender los codos y llevar los brazos lentamente hacia atrás. Regresar a la posición de inicio.

Ejercicio 8


De pie, con el tronco ligeramente inclinado hacia adelante y los codos flexionados y por los lados de manera que los dedos toquen los hombros, realizar pequeños círculos con los codos, sin movilizar las manos de los hombros.

Llevar los codos hacia arriba y hacia atrás repetidas veces de forma controlada.

Ejercicio 9


De pie, con el torso ligeramente inclinado hacia adelante, extender los brazos a los lados del cuerpo, de manera que se ubiquen a la altura de los hombros, con las palmas de las manos hacia arriba.
Realizar pequeños círculos con los brazos, comenzando por mover las manos lentamente hacia arriba y hacia atrás. Repetir tantas veces como se desea.
Ejercicio 10

De pie, con las manos cerradas en puño, extender los brazos por encima de la cabeza y desde allí, descender los codos por los lados del cuerpo para llevar las manos hacia los hombros, lentamente y repetir.

Con estos ejercicios se trabajarán músculos involucrados en una correcta postura corporal que consiste en, poseer la cabeza alineada con la espalda, el abdomen plano, los hombros ligeramente hacia atrás pero sin tensión, el pecho en alto y relajado, una ligera curvatura lumbar y las rodillas rectas pero no rígidas.

CONSIGNAS:
1-  Realizar cada uno de los ejercicios cuidadosamente.
2-  ¿Determina a qué sector óseo o partes de nuestro cuerpo se involucran principalmente? (no de cada ejercicio, sino en general).
Importante: la devolución será con un breve comentario en la ejecución de los ejercicios y responder la consigna 2.
Las vías serán como siempre: por gmail o whatsapp.
¡¡¡SE LOS QUIERE Y EXTRAÑA!!! PROFE MARCELO.

Ø  Enviarán la actividad al correo de septimogradosavio2020@gmail.com

O por Wahtsapp al celular del Profe Marcelo.

 

En ASUNTO deberán colocar: NOMBRE DEL DOCENTE – NOMBRE DEL ALUMNO – ÁREA.

Por ejemplo: PROFE MARCELO – NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA

La familia adjuntará los trabajos solicitados, ya sea en formato PDF, en imagen o foto. EL ARCHIVO ADJUNTO deberá decir: NOMBRE DEL ALUMNO – AREA – ACTIVIDAD QUE ENTREGA.

Por ejemplo: NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA – ACTIVIDAD

CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS Y FAMILIAS: para consultas, dudas, conversar un rato con el PROFE MARCELO MÜLLER, por correo electrónico al mail del curso: septimogradosavio2020@gmail.com o por WhatsApp a al teléfono (2984-500714)  de Lunes a Viernes de 14 hs a 17 hs.


REPASO SECUENCIA DIDACTICA SEMANAS ANTERIORES

SEMANA DEL 28/09/2020 AL 02/10/2020

En este cuadro de 6 ejercicios están descriptas; qué capacidad Motora, Tipo, Músculos que intervienen y el nombre del ejercicio, obviamente, con el ejemplo correspondiente.

               El cuadro 5 sería la entrada en calor: caminar durante 20 minutos.

               En los demás cuadros pueden utilizar las siguientes repeticiones: por tiempo (20 o 30 segundos) o por cantidad (8 a 10 repeticiones) o una combinación de ambas.

               Las series serán: 2 o 3; descansando 2 minutos entre serie y serie. En la semana lo repetirán 2 o 3 veces.

               La devolución será mediante un comentario de cómo les resultaron los ejercicios, qué dificultad tuvieron, si fueron simples o complejos, etc.


            En esta semana se repetirán los ejercicios de la semana anterior, pero con una modificación: La entrada en calor (cuadro 5) será reemplazada por la Capacidad Motora: “resistencia aeróbica”: “TROTAR”: realizar 3 o 4 series de 3 minutos c/u, con intervalo o descanso de 1 minuto entre serie y serie.

                 La idea es buscar un espacio verde cerca de tu barrio para realizar el trote, siempre con los protocolos pertinentes a esta situación de pandemia.

                  ¡Espero tus comentarios y a seguir en movimiento!!!!

 

                                                                    Profe Marcelo

Ø  Enviarán la actividad al correo de septimoogradosavio2020@gmail.com

Ø  O por Wahtsapp al celular del Profe Marcelo.

 

En ASUNTO deberán colocar: NOMBRE DEL DOCENTE – NOMBRE DEL ALUMNO – ÁREA.

Por ejemplo: PROFE MARCELO – NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA

La familia adjuntará los trabajos solicitados, ya sea en formato PDF, en imagen o foto. EL ARCHIVO ADJUNTO deberá decir: NOMBRE DEL ALUMNO – AREA – ACTIVIDAD QUE ENTREGA.

Por ejemplo: NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA – ACTIVIDAD

CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS Y FAMILIAS: para consultas, dudas, conversar un rato con el PROFE MARCELO MÜLLER, por correo electrónico al mail del curso: septimogradosavio2020@gmail.com por WhatsApp a al teléfono (2984-500714 de Lunes a Viernes de 14 hs a 17 hs.

 


ACTIVIDADES DE EDUC. FÍSICA - DEL 14 AL 25 DE SEPTIEMBRE

SECUENCIA DIDACTICA

SEMANA DEL 14/09/2020

               En este cuadro de 6 ejercicios están descriptas; qué capacidad Motora, Tipo, Músculos que intervienen y el nombre del ejercicio, obviamente, con el ejemplo correspondiente.

               El cuadro 5 sería la entrada en calor: caminar durante 20 minutos.

               En los demás cuadros pueden utilizar las siguientes repeticiones: por tiempo (20 o 30 segundos) o por cantidad (8 a 10 repeticiones) o una combinación de ambas.

               Las series serán: 2 o 3; descansando 2 minutos entre serie y serie. En la semana lo repetirán 2 o 3 veces.

               La devolución será mediante un comentario de cómo les resultaron los ejercicios, qué dificultad tuvieron, si fueron simples o complejos, etc.




SEMANA DEL 22/09/2020

En esta semana se repetirán los ejercicios de la semana anterior, pero con una modificación: La entrada en calor (cuadro 5) será reemplazada por la Capacidad Motora: “resistencia aeróbica”: “TROTAR”: realizar 3 o 4 series de 3 minutos c/u, con intervalo o descanso de 1 minuto entre serie y serie.

                 La idea es buscar un espacio verde cerca de tu barrio para realizar el trote, siempre con los protocolos pertinentes a esta situación de pandemia.

                  ¡Espero tus comentarios de cómo te fue y a seguir en movimiento!!!!

Profe Marcelo

 Ø  Enviarán la actividad al correo de septimoogradosavio2020@gmail.com

Ø  O por Wahtsapp al celular del Profe Marcelo.

 

En ASUNTO deberán colocar: NOMBRE DEL DOCENTE – NOMBRE DEL ALUMNO – ÁREA.

Por ejemplo: PROFE MARCELO – NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA

La familia adjuntará los trabajos solicitados, ya sea en formato PDF, en imagen o foto. EL ARCHIVO ADJUNTO deberá decir: NOMBRE DEL ALUMNO – AREA – ACTIVIDAD QUE ENTREGA.

Por ejemplo: NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA – ACTIVIDAD

CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS Y FAMILIAS: para consultas, dudas, conversar un rato con el PROFE MARCELO MÜLLER, por correo electrónico al mail del curso: septimogradosavio2020@gmail.com o por WhatsApp a al teléfono (2984-500714)  de Lunes a Viernes de 14 hs a 17 hs.


ACTIVIDADES DE EDUC. FÍSICA - DEL 08 AL 10 DE SEPTIEMBRE


SEMANA DE TEMATIZACIÓN

            Hola Chicos/as!!! Para una mejor visualización y de esa manera poder organizar y planificar lo que resta del año, quería hacerte dos preguntas con varias opciones:

1-    ¿Qué deporte (fútbol, tenis, vóley, padle, rugby, natación, etc), qué disciplina (danza, artes marciales, baile, etc) o qué actividad física (andar en bici, trotar, caminar, pasear el perro, etc) practicas habitualmente???

En este período de “pandemia”, por qué medio fueron desarrolladas tus clases: por zoom o video llamadas, presenciales, rutinas enviadas por mail, las rutinas y actividades enviadas por la escuela, haces tus propias rutinas, etc????

    Tu sincero comentario va a servir en varios aspectos:

1)    Conocer qué estás haciendo físicamente;

2)    Organizar y/o planificar actividades que te interesen y

3)    Colaborar con pequeñas rutinas físicas, sencillas y fáciles de hacer para que, de esta forma, sigas “en movimiento”

 

 Saludos a todos/as…. ¡Se los quiere y extraña mucho!!!

Profe MARCELO

 Enviarán la actividad al correo de septimogradosavio2020@gmail.com

 O por Wahtsapp al celular del Profe Marcelo.

 

En ASUNTO deberán colocar: NOMBRE DEL DOCENTE – NOMBRE DEL ALUMNO – ÁREA.

Por ejemplo: PROFE MARCELO – NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA

La familia adjuntará los trabajos solicitados, ya sea en formato PDF, en imagen o foto. EL ARCHIVO ADJUNTO deberá decir: NOMBRE DEL ALUMNO – AREA – ACTIVIDAD QUE ENTREGA.

Por ejemplo: NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA – ACTIVIDAD

CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS Y FAMILIAS: para consultas, dudas, conversar un rato con el PROFE MARCELO MÜLLER, por correo electrónico al mail del curso: septimogradosavio2020@gmail.com o por WhatsApp a al teléfono (2984-500714)  de Lunes a Viernes de 14 hs a 17 hs. 


ACTIVIDADES DE EDUC. FÍSICA - DEL 02 AL 09 DE SEPTIEMBRE

ETAPA DIAGNOSTICA:

Para culminar con el Contenido Deportivo Voleibol, investigaremos dos aspectos importantes para la iniciación de este deporte:

1-    En pocas palabras: ¿Cuál es el Objetivo del deporte, es decir cómo se hace para hacer un tanto?

2-    ¿Hasta cuántos golpes tengo antes de pasar la pelota al otro lado de la red?

                                                                            Profe MARCELO

 

Enviarán la actividad al correo de septimogradosavio2020@gmail.com

O por Wahtsapp al celular del Profe Marcelo.

 

En ASUNTO deberán colocar: NOMBRE DEL DOCENTE – NOMBRE DEL ALUMNO – ÁREA.

Por ejemplo: PROFE MARCELO – NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA

La familia adjuntará los trabajos solicitados, ya sea en formato PDF, en imagen o foto. EL ARCHIVO ADJUNTO deberá decir: NOMBRE DEL ALUMNO – AREA – ACTIVIDAD QUE ENTREGA.

Por ejemplo: NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA – ACTIVIDAD

CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS Y FAMILIAS: para consultas, dudas, conversar un rato con el PROFE MARCELO MÜLLER, por correo electrónico al mail del curso: septimogradosavio2020@gmail.com o por WhatsApp a al teléfono (2984-500714)  de Lunes a Viernes de 14 hs a 17 hs.


ACTIVIDADES DE EDUC. FÍSICA - DEL 24 AL 28 DE AGOSTO

SEMANA DEL 24/08/2020

              Hola Chicos/as!!! Vamos a hacer un repaso de las dos consignas anteriores en base al contenido deportivo “VOLEIBOL” , ya que muchos me han enviado lo que sabían del deporte, por lo tanto me he encontrado con varios errores. La idea, justamente, es la “INVESTIGACION”. En Google se van a encontrar con varios reglamentos donde pueden extraer lo básico del deporte.               

                Los/as que ya han enviado los trabajos en base a investigación NO deberán enviarlas de nuevo.

                ¡Igualmente, estoy agradecido por la predisposición hacia la materia y los trabajos enviados!!!

                 ¡Les dejo mis SALUDOS!!!! ¡Y quería aprovechar para decirles que se los EXTRAÑA MUCHO!!!!

                                                                      Profe MARCELO

 

CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS Y FAMILIAS: para consultas, dudas, conversar un rato con el PROFE MARCELO MÜLLER, por correo electrónico al mail del curso: septimogradosavio2020@gmail.com o por WhatsApp a al teléfono (2984-500714)  de Lunes a Viernes de 14 hs a 17 hs.


ACTIVIDADES DE EDUC. FÍSICA DEL 10 AL 21 

DE AGOSTO

SEMANA DEL 10/08/2020

CONTENIDO: Iniciación Deportiva: “VOLEIBOL”

ACTIVIDADES: Investigar y Diagramar una cancha de Voley con todas sus medidas, incluidas las medidas y altura de la red.

Importante: la devolución será por Gmail o Whatsapp.

Profe Marcelo


SEMANA DEL 18/08/2020

CONTENIDO: Iniciación Deportiva: “VOLEIBOL”

ACTIVIDADES: En base al diagrama de la cancha de voleibol: Investigar, colocar y responder:

1. ¿Cuántos jugadores entran  a jugar un partido?

2. ¿En qué sentido se realiza la “rotación”?

3. ¿Cuántos jugadores son “Zagueros” y cuántos “Delanteros”

4. ¿Cada jugador tiene un número de rotación en la cancha? ¿En tú diagrama, deberás poner dichos números?

Importante: la devolución será por Gmail o Whatsapp.

Profe Marcelo


Enviarán la actividad al correo de septimogradosavio2020@gmail.com

O por Wahtsapp al celular del Profe Marcelo.

 

En ASUNTO deberán colocar: NOMBRE DEL DOCENTE – NOMBRE DEL ALUMNO – ÁREA.

Por ejemplo: PROFE MARCELO – NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA

La familia adjuntará los trabajos solicitados, ya sea en formato PDF, en imagen o foto. EL ARCHIVO ADJUNTO deberá decir: NOMBRE DEL ALUMNO – AREA – ACTIVIDAD QUE ENTREGA.

Por ejemplo: NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA – ACTIVIDAD

CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS Y FAMILIAS: para consultas, dudas, conversar un rato con el PROFE MARCELO MÜLLER, por correo electrónico al mail del curso: septimogradosavio2020@gmail.com o por WhatsApp a al teléfono (2984-500714)  de Lunes a Viernes de 14 hs a 17 hs.

 

EDUCACIÓN FÍSICA

SEMANA DE TEMATIZACION DEL 03/08 AL 07/08/2020.

Actividades: Hola chicos/as!!!!  Esta semana vamos a tomar como Capacidad Motora a la “FLEXIBILIDAD”. En este caso se describen 6 ejercicios de elongación que involucran grandes grupos musculares de espalda y piernas. En todos los casos el tiempo de ejecución será entre 10 y 20 segundos; dos repeticiones.

1. Espalda e izquiotibiales.


2. Espalda, izquiotibiales y gemelos.

3. Izquiotibiales y gemelos.


4. Izquiotibiales y cuádriceps.

5. Abductores.

6. Izquiotibiales y abductores.


Importante: No tendrán que hacer devolución, solamente son consejos de estiramientos post ejercicios o rutinas. Su utilidad es simplemente para evitar lesiones y que nuestros músculos estén saludables.

Espero que les sirvan para cualquier actividad física. ABRAZO INMENSO!!!!

                                                                                    Profe MARCELO.

CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS Y FAMILIAS: para consultas, dudas, conversar un rato con el PROFE MARCELO MÜLLER, por correo electrónico al mail del curso: septimogradosavio2020@gmail.com o por WhatsApp a al teléfono (2984-500714)  de Lunes a Viernes de 14 hs a 17 hs.

EDUCACIÓN FÍSICA

Contenidos: Capacidades Motoras: FUERZA

Tipo de Fuerza: DINÁMICA

Músculos: Tren inferior, abdominales y tren superior.

 

Ejercicio Nº 1



Sentadillas: Este ejercicio es uno de los mejores resultados que dan para ganar fuerza en el tren inferior y mejora la resistencia muscular, fuerza, tonificación y te ayuda a quemar varias calorías. Estímulos semanales: 2 veces – Repeticiones: 3 series de




10 repeticiones – Pausa: 30 segundos.

Ejercicio Nº 2


Desplantes y/o Estocadas:

Son excelentes ejercicios para tonificar y fortalecer cuádriceps y glúteos y son la mejor opción para unas piernas fuertes, mejorar y reducir tiempos de carrera.


Estímulos semanales: 2 veces – Repeticiones: 3 series de 10 repeticiones – Pausa: 30 segundos.

 

 

 

 



Lagartijas:


Este tipo de ejercicios es básico para fortalecer brazos y hombros e incrementar rápidamente masa muscular en esta arena. Y si se tiene preferencia con las carreras de obstáculos, estos ejercicios no pueden faltar en tus entrenamientos semanales.



Estímulos semanales: 2 veces – Repeticiones: 3 series de entre 8 y 10 repeticiones – Pausa: 30 segundos. Los puedes hacer, también, apoyando las rodillas.


Abdominales:



Este ejercicio es uno de los clásicos para trabajar el famoso six pack y son de los que generan más fuerza y volumen en el abdomen. Es simple, sencillo y muy eficaz.

Estímulos semanales: 2 veces – Repeticiones: 3 series de 10 repeticiones – Pausa: 30 segundos. La imagen muestra una carga máxima (manos en la nuca); puedes hacerlo con carga media (manos cruzadas en el pecho); o carga mínima (brazos a los costados del cuerpo).


Las devoluciones pueden ser por intermedio de fotos, videos cortos o haciendo un comentario de qué te parecieron y los resultados que tuviste.

La idea es “SEGUIR EN MOVIMIENTO”

¡Se los Extraña Mucho!!!! ¡Saludos!!!! Profe Marcelo

 

Ø  Para el día VIERNES 31 DE JULIO me enviarán la actividad al correo de septimogradosavio2020@gmail.com

En ASUNTO deberán colocar: NOMBRE DEL DOCENTE – NOMBRE DEL ALUMNO – ÁREA.

Por ejemplo: PROFE MARCELO – NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUCACIÓN FÍSICA

La familia adjuntará los trabajos solicitados, ya sea en formato PDF, en imagen o foto. EL ARCHIVO ADJUNTO deberá decir: NOMBRE DEL ALUMNO – AREA – ACTIVIDAD QUE ENTREGA.

Por ejemplo: NOMBRE DEL ESTUDIANTE – EDUC. FÍSICA – ACTIVIDAD

 

ACTIVIDAD ESPECIAL

“9 DE JULIO”

DESDE EL 29 DE JUNIO AL 03 DE JULIO

DOCENTES:

RODOLFO JURADO – VALERIA COTELO – MARCELO MÜLLER

AREA

EDUCACION FISICA

¡Saludamos con mucho cariño a todas las familias y a nuestros alumnos y alumnas!!

Deseamos y esperamos que se encuentren tod@s muy bien al recibir nuestro mensaje.

Toma aún mayor relevancia el festejo de una fecha patria en éste momento tan especial que estamos atravesando todos los ARGENTINOS y ARGENTINAS. Desde esta área queremos invitarlos a tod@s, familias y alumn@s, a vivir un “9 de Julio” donde sus ideas, palabras y juegos sean los protagonistas de este festejo. Los invitamos a participar con alegría y mucha libertad con sus fotos dentro de la consigna que a continuación podrán ver en video, para que luego podamos vernos tod@s unidos en un único video y festejo institucional, muy llenos de patria gracias al aporte de todos y todas!

¡GRACIAS POR ESCUCHARNOS, POR SUS TIEMPOS, POR LAS VOLUNTADES INFINITAS, POR ESTAR SIEMPRE AL LADO DE NUESTROS ALUMNOS Y ALUMNAS! ESO ES PATRIA!!!

ESPERAMOS SUS IMÁGENES EN: primariosavioroca@gmail.com

FECHA ENTREGA: HASTA EL VIERNES 3 DE JULIO

CONSIGNAS ACTIVIDADES 9 DE JULIO

https://youtu.be/NFNriLvnOWE

CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS Y FAMILIAS: para consultas, dudas, conversar un rato con el PROFE MARCELO MÜLLER, por correo electrónico al mail del curso: sextogradosavio2020@gmail.com de Lunes a Viernes de 14 hs a 17 hs.


1 comentario:

  1. hola profe a mi se me complico en algunas por ej en la del primer cuadro y la ultima del ultimo cuadro, pero pude, fueron un mas o menos complicadas.saludos!. DEL 14 AL 25 DE SEPTIEMBRE

    ResponderEliminar

PRODUCCIONES DE INGLÉS

  Buenas tardes: Los estudiantes de 6to y 7mo crearon un muro virtual con los últimos trabajos de inglés. Les compartimos el enlace para que...